FUNDACION DE RECUPERACION SOCIAL “EL DISTRITO” FURSD
FUNDACION FURSD COONAVIV ASOCIADOS  
  FURSD
  REQUISITOS PARA INCLUIR NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL PROGRAMA DE AYUDA
  DATOS DE LA REPRESENTACION LEGAL
  RAZONES PARA DONAR
  DONATIVOS
  PROYECTO PROMOCION DEL DERECHO A LA SALUD
  PROYECTO DE VIVIENDA
  MARCO LEGAL
  NUESTROS DONANTES
  Libro de visitantes
  UBICACION FURSD
  RECONOCIMIENTO AL TRABAJO
  CONTRATOS EJECUTADOS POR FURSD
  PROYECTO DE PREVENCION
  MÚLTIPLES NOTICIAS
  Galería
PROYECTO PROMOCION DEL DERECHO A LA SALUD



 
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DERECHO A LA SALUD
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PRESENTADO POR: FUNDACION DE RECUPERACION SOCIAL “EL DISTRITO” F.U.R.S.D.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Santiago de Cali, Marzo de 2009

 
 
 
 
 
 

 
 

CONTENIDO.

 

1. JUSTIFICACIÓN

2. PROPUESTA DE TRABAJO

3.  OBJETIVO GENERAL

3.1.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.    METODOLOGÍA OPERATIVA

COMPONENTES.

4.1.      Resultados esperados por Componente:

 

4.2.      TRABAJO DE CAMPO

5.           PRESUPUESTO

 

 

 

6.           ANEXOS.

 


 

1.   JUSTIFICACIÓN

 

La concepción moderna de la salud pretende superar la restringida perspectiva de ausencia de enfermedad y comprende la salud como el resultado de las confluencias de múltiples causas: económicas, sociales, culturales, de acceso a servicios.  Comprende la salud como un proceso histórico complejo determinado por las condiciones de vida, trabajo, formas de relacionarnos y distribución del poder, es decir una concepción de salud positiva, vinculada al BIENESTAR.

 

El enfoque conceptual de promoción de la salud involucra acciones del ámbito político, técnico, sociocultural y vivencial para influir en los factores que la determinan. Esto supone que las intervenciones deben considerar acciones de todos los sectores y los niveles del gobierno además de la participación de la población y van más allá de las acciones sanitarias.

 

En armonía con lo anterior el Municipio de Santiago de Cali en el periodo 2000 - 2005, elaboró la política de promoción de la salud, aprobada por el Consejo Municipal de Seguridad Social.  En ella se plantearon como estrategias fundamentales: Educación en salud, intersectorialidad, fortalecimiento del capital social y participación ciudadana.

 

Para realizar un abordaje tan amplio se consideró importante incluir intervenciones que involucraran el análisis de los determinantes sociales de la salud, lo que requería incorporar a otros sectores y actores.

 

 

 

En esta perspectiva, se requiere la construcción de propuestas integrales con enfoque de promoción de la salud para los distintos escenarios donde se desarrolla el proceso vital humano, tales como: la escuela, el lugar de trabajo, el lugar donde se habita. Es en estos escenarios donde por excelencia se desarrollan los procesos de reproducción social, tanto de la familia como de la comunidad. La iniciativa internacional de Municipio saludable es considerada como una de las estrategias que permiten operar estos principios de promoción de la salud en diversos ámbitos.

 

El Plan Nacional de Salud Pública 2007- 2010, en coherencia con las políticas del Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010, previstas en la Ley 1151 de 2007, define las prioridades en salud, los objetivos, metas y estrategias para su cumplimiento, y las enmarca en las competencias de todos los actores involucrados conforme a los recursos disponibles.

 

En el contexto de promoción de la salud, el Plan Nacional de Salud Pública enuncia los contenidos que las diferentes instancias que tienen responsabilidad en este tema, deben desarrollar. En la línea política número 1 del Plan, la cual se presenta a continuación, están definidos los contenidos, estrategias y acciones que deben ejecutarse en el área de promoción y calidad de vida.

 

Línea de política número 1. Promoción de la salud y la calidad de vida

 

La promoción de la salud y la calidad de vida constituye un proceso político y social que abarca las acciones dirigidas a fortalecer los medios necesarios para mejorar la salud como derecho humano inalienable, a consolidar una cultura de la salud que involucre a individuos, familias, comunidades y la sociedad en su conjunto, a integrar el trabajo de los sectores y las instituciones en un proceso orientado a modificar los condicionantes o determinantes de la salud, con el fin de mitigar su impacto en la salud individual y colectiva.

 

 

 

 

 

 

 

Estrategias de la promoción de la salud y la calidad de vida

 

Para el desarrollo de esta política se definen las siguientes estrategias a cargo de las entidades territoriales:

  • Fomento de la educación para la salud dentro y fuera del sector salud.

  • Formulación, adopción y evaluación de políticas para mejorar la participación social y comunitaria en salud.

  • Abogacía para movilizar voluntades, compromisos políticos intersectoriales y comunitarios para mejorar la salud y calidad de vida y establecer alianzas para la construcción de entornos saludables.[1]Las prioridades, objetivos, metas y estrategias en salud, en coherencia con los indicadores de situación de salud, las políticas de salud nacionales, los tratados y convenios internacionales suscritos por el país y las políticas sociales transversales de otros sectores.

 

Define las responsabilidades en salud pública a cargo de la Nación, de las entidades territoriales, y de todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, que se complementarán con las acciones de los actores de otros sectores definidas en el plan nacional de desarrollo y en los planes de desarrollo territorial.

 Para el caso del Municipio de Santiago de Cali, la Secretaría de Salud Pública Municipal está organizada funcionalmente en tres grupos misionales: Aseguramiento, Desarrollo de servicios y Salud pública y epidemiología para adaptar y operar las prioridades, objetivos, metas y estrategias del Plan nacional de salud pública.

 El grupo de salud pública adopta las prioridades en salud y las gestiona a través de líneas de trabajo: Salud sexual y reproductiva, salud mental, salud infantil (menores de 5 años y escolares e inmunizaciones), estilos de vida saludable, seguridad alimentaria salud ambiental y vigilancia, centrando su gestión en acciones de asistencia técnica, capacitación y vigilancia de la gestión a prestadores de servicios de salud y con la implementación de iniciativas masivas. Prioridades que exigen además un abordaje no solo de orden administrativo, sino de acciones concretas en lo territorial en donde se desarrolla la vida cotidiana de la población, Lo que demanda la necesidad de trabajar en forma directa con comunidades específicas para dinamizar y complementar las acciones de las prioridades citadas anteriormente. Desafortunadamente las acciones emprendidas por los entes gubernamentales no logran abordar todos los territorios y dadas las estructuras rígidas existentes dificulta la acción integral que requieren las comunidades. La estrategia de Municipio Saludable    posibilita el proceso de democratización y descentralización en la medida que promueve la gestión local y la participación comunitaria, a través de cinco áreas de acción: 1. Fortalecimiento de la acción Comunitaria. Es la capacidad de la comunidad de decidir y ejercer control sobre la calidad de vida mediante la organización de espacios de concertación y decisión, por ejemplo el Equipo Técnico Local (ETL), Junta Comunal, Comités de Planificación u otros grupos organizados de la comunidad.

 

Por su parte el fortalecimiento alude a la capacidad de la comunidad para Intervenir en los escenarios de toma de decisiones frente a su salud y bienestar, reorientando el Plan de Desarrollo Municipal; el Plan de desarrollo Comunal y definiendo el Presupuesto a través de la participación enfocándolos a la Promoción de la Salud y el Desarrollo Social.

 

2. Implementación de Políticas Saludables Locales Concertadas.

 

Garantiza la acción integral y articulada de actividades para resolver los problemas de la comunidad que tienen una fuerte influencia en los determinantes de la salud, mediante; normas municipales, ordenanzas convenios sobre salud y desarrollo y normas de convivencia a nivel Comunal y familia.

 

3. Desarrollo de Entornos Seguros y Saludables.

 

Incluyen estrategias de atención al ambiente tales como conservación de ríos, bosques, sistema de reciclaje de residuos sólidos, limpiezas de calles y plazas, áreas verdes y recreativas, disposición de agua segura y saneamiento básico, relleno sanitario municipal, mejora de patios, servicios higiénicos, sistema de desagüe y tratamiento de aguas servidas, etc. También estrategias de trabajo colectivo orientadas a la construcción de espacios saludables y seguros para la libre movilidad de habitantes, la reconstrucción de relaciones sociales entre comunidad, comunidad-instituciones y el aprovechamiento de espacios públicos para la recreación, la cultura y el deporte.

 

4. Desarrollo de Habilidades personales.

 

Es el conjunto de comportamientos y prácticas que definen la forma de vivir e interactuar de las personas con su entorno. Está vinculado a la búsqueda de una mejor calidad de vida entendida como el bienestar y la satisfacción de la persona y que incluye conductas de atención y cuidado del binomio madre-niño, mujeres en edad reproductiva, población en edad escolar, población en su conjunto, vivienda y comunidad. Igualmente procurar un mayor acceso de las familias a la oferta de programas sociales existentes de nutrición; formación para el trabajo; subsidios de vivienda; subsidios educativos; entre otros.

 

5. Reorientación de Servicios Públicos y Privados. Un servicio reorientado es aquel que ofrece mejor calidad para satisfacer las necesidades y expectativas de sus usuarios internos y externos contribuyendo a crear condiciones que den respuestas a las dinámicas propias de la población.Para el caso del municipio de Santiago de Cali, se tendrán presentes los diagnósticos existentes con relación al estado de salud y bienestar de la población para definir esta dinámica.


2.   PROPUESTA DE TRABAJO

 

 

La gestión de la salud pública, a nivel conceptual y operativo, ha ido reconociendo de manera progresiva, que la salud de la población no se limita al control de las dolencias físicas y que, por el contrario, se relaciona con las condiciones de vida, la distribución y uso del poder, la cultura y los procesos de inclusión/exclusión social y con la capacidad de las personas para suplir sus necesidades, disfrutar la vida e incorporarse a procesos económicos, sociales y políticos que les permita participar en las decisiones que afectan sus vidas (SSPM, CEDETES, 2007). Realizando una aproximación diferenciada a las comunas ciudad de Cali se han retomado los siguientes análisis: Los indicadores sociodemográficos para la ciudad, muestran una organización del espacio urbano en el que se estructuran cuatro corredores sociales, la pobreza se concentra en la franja oriental y en la ladera (Urrea y Ortiz: 1999), en tanto que la población que concentra los mayores ingresos se ubica en el corredor central en las riveras del río Cali. Durante el periodo 1994-1998, la pobreza y sus modalidades extremas, se incrementaron más en la franja oriental de la ciudad y en ladera. Así mismo, algunas características como la estructura poblacional, la estratificación de la población y la red de prestación de servicios de salud ratifican la coexistencia de múltiples y diversas ciudades al interior de Cali. Las zonas de oriente y ladera concentran la mayor proporción de población infantil, mayores índices de dependencia económica, mayor proporción de hogares con niveles más bajo de estratificación socioeconómica, mayores tasas de mortalidad evitable y, menores recursos de inversión per capita y de infraestructura para la prestación de servicios de salud (SSPM, CEDETES, 2007a; SSPM, 2007). Las comunas que presentan los peores indicadores relacionados con condiciones para el desarrollo de la vida y resultados en salud son: en ladera las comunas 1 y 20; oriente las comunas 13, 14 y 15; en norte las comunas 6 y 7; en centro las comunas 10, 11 y 12; y los corregimientos del área rural (SSPM, 2007). La distribución geográfica de los asentamientos refleja condiciones de inequidad y exclusión de grupos poblacionales, en ellos se concentran los mayores riesgos sanitarios para las poblaciones que habitan en estas comunas. Su protección demanda no solo intervenciones de tipo socioeconómico y ambiental, sino una reorientación de la política de salud y de la red de servicios médicos y un trabajado articulado para disminuir las brechas en determinantes sociales que existen entre las comunas. Así como en la ciudad existen diferencias importantes entre sus comunas, las comunas no son sectores homogéneos, en su interior existen diferencias entre los barrios y sectores, encontrándose con sectores con mayores condiciones de riesgo, de exclusión y de marginalidad, lo que produce la superposición de diferentes problemas de salud. De acuerdo a la información obtenida del grupo de vigilancia epidemiológica de la SMSP, la mayor frecuencia de los eventos de interés en salud pública se concentran en 100 barrios de la ciudad, en los que se presentan los mayores números de casos de mortalidad materna, mortalidad perinatal, VIH SIDA, cáncer de cuello uterino, tuberculosis e intentos de suicidios, entre otros. Dada la situación descrita y la imposibilidad que poseen los entes gubernamentales de atender todas las necesidades que existen en nuestro municipio, la fundación FURSD pretende realizar una intervención directa a las comunidades, brindando un momento de verdad para el análisis de la situación de salud de cada individuo, asistencia y orientación para el acceso a los servicios de salud y brindar herramientas a las comunidades que les permitan ser gestionadores de su propia salud.                  
3.   OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud delas poblaciones del municipio de Santiago de Cali. mediante la asistencia clínica, orientación técnica para la inclusión en el sistema de seguridad social en salud y fortalecimiento de las iniciativas comunitarias.

 

 

 

3.1.              OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

  • Una comunidad más informada y participante en las decisiones en salud
 
  • Incubación de propuestas para combatir la pobreza.
 
  • Territorios que protegen sus recursos naturales, aprovechan la diversidad cultural, conviven pacíficamente y estimulan la confianza entre su gente

 

  • Atención en salud sin barreras
 
  • Comunidades con comportamientos y estilos de vida saludables
 
  • Comunas que hacen visibles sus problemas y potenciales en salud  

 

 

 


 

4.   METODOLOGÍA OPERATIVA

 En la intervención propuesta se definen cuatro componentes, así como resultados esperados por componente: 
COMPONENTES. 
  • Visita familiar: valoración de riesgo social para la salud y direccionamiento a las redes de apoyo social.
  • Educación en salud.
  •  Desarrollo local.
  • Participación social.
  • Formacion y orientacions en derechos y deberes en salud.
  • Gestion para la inclusion en el sistema de seguridad social en salud.
  4.1.              Resultados esperados por Componente: 

Componentes

Resultados Esperados

Visita familiar, valoración de riesgo social y direccionamiento a las redes de apoyo social. Se han identificado los problemas de salud de la población Se dispone de una escala de riesgo individual y familiar para seguimiento longitudinal de la problemática de saludSe ha mejorado la remisión interinstitucional a las redes de apoyo social, según eventos identificados.
Educación en salud. Las familias beneficiarias de la intervención logran cambios en comportamientos hacia la resolución de conflictos, el ejercicio de una vida sexual sana, la práctica del ejercicio físico, hábitos nutricionales, prevención de adicciones, entornos saludables y habilidades para la vida.
 
 

Componentes

Resultados Esperados

 Desarrollo local Las iniciativas de organizaciones comunitarias se vinculan al desarrollo de la intervención, desde sus expertismos y referentes de trabajo.
Participación social Existen espacios de trabajo intersectorial e interinstitucional operando en torno a los problemas sociales, ambientales y económicos identificados en los territorios
   4.2.              TRABAJO DE CAMPO Se conformaran  equipos operativos en los territorios seleccionados los cuales serán coordinados por un equipo municipal.La principal herramienta para el trabajo en los barrios es la visita familiar. A través de ella y en un diálogo con las familias se busca: 
  • Detectar y controlar factores de riesgo individuales y colectivos (en la familia, la vivienda y el entorno inmediato)
  • Identificar el nivel de conocimiento y comprensión que tienen las familias de su situación de salud (biológica, ambiental y social) y la de las familias vecinas
  • Fortalecerr el nivel de conocimiento y ejercicio de los derechos en salud
  • Fortalecer el nivel de relacionamiento social, de participación y de organización de las familias en cada uno de los sectores
  • Birndar herramientas para fortalecer el relacionamiento que tienen las familias con las instituciones de salud, para la atención a sus problemáticas.
  • Previo al inicio de las visitas familiares se realiza un reconocimiento de los sectores y se elaboran mapas de las viviendas. A partir de esta información se programan los recorridos y las visitas familiares que realizan los equipos.  
  • Durante la visita familiar (máximo 5 al día por equipo) cada uno de los integrantes del equipo y atendiendo a su disciplina, realiza las acciones de identificación y fortalecimiento antes descritas. Igualmente realizan actividades educativas colectivas e individuales; brindan orientación e información en torno a las problemáticas sociales identificadas; realizan direccionamiento a las instituciones de salud de referencia más cercanas de acuerdo al caso; realizan remisiones a instituciones de salud cuando se requiere de niveles de atención superior (II y III).
  • Las familias visitadas por el equipo extramural del programa, reciben posteriormente (un mes después de la primera visita) una visita de seguimiento al riesgo individual y colectivo identificado (máximo 6 visitas al día por persona). Durante esta visita se enfatiza en el componente educativo, se verifica el cumplimiento de orientaciones e indicaciones dadas en la primera visita, cambios en actitudes y comportamientos frente a factores de riesgos y brinda información y orientación requerida.
  • Complementario a las visitas familiares y de seguimiento, los equipos programan y ejecutan acciones colectivas en salud orientadas a promocionar el ejercicio de los derechos en salud; realizar análisis participativos de la situación de salud promocionar y gestionar procesos de participación comunitaria en sus territorios; entre otras.
  
  • Elaboración de planes de acción comunitaria.
 Hace referencia a la elaboración y diseño de estrategias para contribuir a solucionar los problemas más sentidos de la comunidad beneficiaria del programa.                    5.   PRESUPUESTO 

PROYECTO: PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DERECHO A LA SALUD

OBJETIVO DEL PROYECTO: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de las poblaciones del municipio de Santiago de Cali. mediante la asistencia clínica, orientación técnica para la inclusión en el sistema de seguridad social en salud y fortalecimiento de las iniciativas comunitarias.

PERFIL   Equipos   por área ladera, centro, norte, oriente, suroriente

TOTAL PERFILES

TIEMPO / MESES

HONORARIOS

TOTAL

Profesional área de la salud - Medico  10  12           5.200.000       624.000.000
Profesional área de la salud - Enfermera  10  12           4.650.000       558.000.000
Auxiliares enfermería o técnicos en salud pública  30  12           2.650.000  954.000.000
Higienistas Orales  10  12           2.650.000  954.000.000
Agentes comunitarios  10  12           2.440.000  292.800.000
Coordinación, elaboración de herramientas e instrumentos de registro, Consolidación, proceso y análisis de la informaciòn.        250.000.000
Material Impreso
Elaboración de artes, diagramación y reproducción de material impreso para apoyar los equipos operativos que realizan acciones colectivas de salud pública
       90.000.000
Difusión por   medios alternativos de las actividades de los equipos Salud al Barrio        100.000.000
Servicio de Movilización  15   12   4.300.000   774.000.000
Apoyo logístico para la socialización de eventos y convocatorias        50.000.000
 Administración 15%        697.020.00

 TOTAL

   

 

 

4.646.800.000

 

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO: PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DERECHO A LA SALUD

 

OBJETIVO DEL PROYECTO: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de las poblaciones del municipio de Santiago de Cali. mediante la asistencia clínica, orientación técnica para la inclusión en el sistema de seguridad social en salud y fortalecimiento de las iniciativas comunitarias.

 

PERFIL   Equipos   de la parte administrativa.

 TOTAL PERFILES  TIEMPO / MESES  HONORARIOS  TOTAL
 Profesional área administrativa – Jefe de Recursos Humanos  1  12           5.200.000       62.400.000
 Profesional área administrativa – Jefe de Logística  1  12           5.200.000       62.400.000
 Personal Area administrativa – Coordinadores de Grupo  5  12           5.200.000  312.000.000
 Técnico Administrativo – Secretaria Auxiliar y Recepcionista  2  12           2.100.000  954.000.000
 Tecnólogo en Administración de Empresas – Secretaria General  10  12           2.600.000  292.800.000
 Digitadores  12   12   1.800.000   250.000.000
 Equipos - Implementos de oficinas e Inmobiliario         3190.000.000
 Sede  1  12   1.000.000  12.000.000
 Administración 15%           296.340.000

 

TOTAL

   

 

 

1.975.600.000

 

 

      

 

6.   ANEXOS.

 
  1. Distribución de equipos .
  2. Variables de los instrumentos de recolección de información.
 

Anexo 1. Distribución de familias por barrio. 

EQUIPO

Comuna

Barrio - Sector

No. Equipos

No. de Familias

Oriente

13
  • Charco Azul
  • Comuneros II
2 790
14
  • Marroquín
  • Manuela Beltrán
1 395
15
  • Comuneros
  • Mojica
1 395
21
  • Potrero Grande
1 395
Navarro
  • Navarro
  • El Estero
1 395

Subtotal EQUIPO Oriente

6

2.370

 

EQUIPO

Comuna

Barrio - Sector

No. Equipos

No. de Familias

Ladera

1 Terrón Colorado: Realengo; Alto Aguacatal 1 395
18 Meléndez: Alto Nápoles; La Cruz; Las Minas 1 395
20 Siloe: Brisas de Mayo; Platanera; Egipto 1 395
Rural Montebello; Golondrinas; Hormiguero 1 395

Subtotal EQUIPO Ladera

4

1.580

  

EQUIPO

Comuna

Barrio - Sector

No. Equipos

No. de Familias

Norte

7 Alfonso Lopez 1. 1 395
6 Petecuy III 1 395

Subtotal EQUIPO Norte

2

790

 

Centro

10 Santa Elena 1 395

Subtotal EQUIPO Centro

1

395

 

Sur Oriente

16 Mariano Ramos 1 395

Subtotal EQUIPO Sur Oriente

1

395

 

Total General

14

5.530

 
 Anexo 2. Variables de los instrumentos de recolección de información. 
Tipo Nombre Operacionalización Naturaleza Nivel de medición Unidad deMedida Codificación

Composición de la familia y Aspectos de vivienda.

Composición de la familia. Integrantes de la familia. Apellidos y nombres de los integrantes de la familia.        
  Edad Edad en años cumplidos Cuantitativa Razón Años, meses, días.  
  Sexo Masculino/femenino Cualitativa Nominal    
  Ocupación actual. Actividad u oficio a la que se ha dedicado durante la mayor parte de su tiempo laboral. Cualitativa. Nominal    
  Escolaridad. Grados cursados y aprobados en institución formal. Cuantitativa. Razón    
  Estado civil. Soltero, Casado, unión de hecho, separado, viudo. Cualitativa Nominal    
  ARS Nombre de la ARS a la que se encuentra afiliado en el momento de la entrevista. Cualitativa Nominal    
Vivienda. Tenencia. Propia, alquilada, inquilinato, otro. Cualitativa Nominal    
  Servicios públicos. Disponibilidad de Acueducto municipal, Energía, alcantarillado, Recolección de basuras. Cualitativa Nominal    
  Hacinamiento. Relación entre número de habitantes de la vivienda y el número de cuartos mayor a tres. Cuantitativa. Razón    
  Deserción escolar. Abandono o ausencia de asistencia a la educación primaria por niños en edad escolar. Cualitativa Nominal    
  Alta dependencia económica. Relación entre personas con ocupación no remunerada y remunerada mayor a dos al interior de un grupo familiar. Cuantitativa. Razón    
  Estrato socio económico Clasificación según barrio de residencia. Cuantitativa. Intervalo.    

 Tabla de operacionalización de variables. 
Tipo Nombre Operacionalización Naturaleza Nivel de medición Unidad deMedida Codificación

Factores relacionados con cada ciclo vital.

Lactantes y menores de 5 años.
Factores de riesgo. Peso al Nacer Peso en gramos al momento del nacimiento que recuerda la madre o el padre. Cuantitativa. Razón    
  Lactancia. Presencia de lactancia exclusiva durante los primeros cuatro meses de vida y tiempo de lactancia. Cuantitativa. Razón    
  Esquema de vacunación Dosis recibidas según la edad y los esquemas de vacunación del PAI. Cualitativa Nominal    
  Asistencia a crecimiento y desarrollo en institución de salud. Disponibilidad del carné de inscripción en el programa de crecimiento y desarrollo al momento de la entrevista. Cualitativa Nominal    
  Asistencia a guardería. Asistencia a institución durante los últimos tres meses. Cualitativa Nominal    
  Presencia de Infección respiratoria aguda. Presencia de al menos un síntoma de IRA durante el último mes anterior a la entrevista. Cualitativa Nominal    
  Presencia de Enfermedad diarreica aguda. Presencia de al menos un episodio de EDA durante el último mes anterior a la entrevista. Cualitativa Nominal    
  Presencia de otra enfermedad diferente a alas anteriores. Presencia de otra enfermedad diferente a EDA o IRA durante el último mes. Cualitativa Nominal    
  Necesidad de consulta. Motivación hacia la consulta con profesional o técnico de los servicios de salud. Cualitativa Nominal    
  Sitio de consulta. Lugar donde se realizó la consulta por el problema de salud. Cualitativa Nominal    
  Hospitalización por consulta. Presencia o no de hospitalización por el problema de salud. Cualitativa Nominal    
  Barreras de acceso a los servicios de salud. Limitaciones administrativas, culturales o geográficas para la utilización de servicios de Salud. Cualitativa Nominal    
  
Tipo Nombre Operacionalización Naturaleza Nivel de medición Unidad deMedida Codificación
Escolar (5-10 años)
Factores y condiciones de riesgo. Talla. Estatura medida en cm. Cuantitativa. Razón    
  Asistencia a escuela. Matricula en institución formal de educación primaria. Cualitativa Nominal    
  Escolaridad. Años aprobados de educación primaria.        
  Presencia de enfermedad Visual. Antecedente manifiesto de enfermedad relacionada con la capacidad visual Cualitativa Nominal    
  Presencia de enfermedad auditiva. Antecedente manifiesto de enfermedad relacionada con la capacidad auditiva. Cualitativa Nominal    
  Presencia de enfermedad oral. Antecedente manifiesto de enfermedad relacionada con los dientes o sus estructuras de sostén. Cualitativa Nominal    
  Presencia de otra enfermedad diferente a las anteriores. Antecedente manifiesto de enfermedad diferente al anterior durante el mes anterior a la entrevista. Cualitativa Nominal    
  Necesidad de consulta. Motivación hacia la consulta con profesional o técnico de los servicios de salud. Cualitativa Nominal    
  Sitio de consulta y tipo de servicio recibido. Lugar donde se realizó la consulta por el problema de salud. Cualitativa Nominal    
  Hospitalización por consulta. Presencia o no de hospitalización por el problema de salud. Cualitativa Nominal    
  Barreras de acceso a los servicios de salud. Limitaciones administrativas, culturales o geográficas para la utilización de servicios de Salud. Cualitativa Nominal    
  
 Tipo Nombre Operacionalización Naturaleza Nivel de medición Uniidad deMedida Codificación
Adolescente. 11-17 años
Factores y condiciones de riesgo. Escolaridad. Años cursados y aprobados en institución educativa forma. Cuantitativa. Razón    
  Ocupación Actividad o oficio en el que ha laborado durante el último año. Cualitativa Nominal    
  Uso de anticonceptivos. Uso de anticonceptivos en el momento de la entrevista o durante alguna época desde el inicio de la pubertad. Cualitativa Nominal    
  Tabaquismo. Consumo de cigarrillo o tabaco en el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Uso de sustancias sicoactivas. Consumo de sustancias sicoactivas en el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Presencia o antecedente de embarazo. Presencia de embarazo el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Presencia de enf. De transmisión sexual. Antecedente de haber padecido una ETS el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Presencia de enf. Oral. Antecedente de problemas de salud oral el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Presencia de otra enfermedad diferente a las anteriores. Antecedente manifiesto de enfermedad diferente a las anteriores durante el mes anterior a la entrevista. Cualitativa Nominal      
  Necesidad de consulta. Motivación hacia la consulta con profesional o técnico de los servicios de salud. Cualitativa Nominal      
  Sitio de consulta y servicio recibido. Lugar donde se realizó la consulta por el problema de salud y tipo de servicio recibido. Cualitativa Nominal      
  Incapacidad por consulta. Presencia o no de hospitalización por el problema de salud. Cualitativa Nominal      
  Barreras de acceso a los servicios de salud. Limitaciones administrativas, culturales o geográficas para la utilización de servicios de Salud. Cualitativa Nominal      
 
Cuadro #1Tabla de operacionalización de variables.
Tipo Nombre Operacionalización Naturaleza Nivel de medición Uniidad deMedida Codificación
Adulto joven 18 –44 Adulto mayor.
Factores y condiciones de riesgo. Escolaridad. Años cursados y aprobados en institución educativa forma. Cuantitativa. Razón    
  Ocupación Actividad o oficio en el que ha laborado durante la mayor la cantidad de su vida laboral. Cualitativa Nominal    
  Peso habitual Peso en kilogramos referido como habitual para la persona. Cuantitativa. Razón    
  Talla Altura en cm. Cuantitativa. Razón    
  Citología vaginal Antecedente de citología vaginal y frecuencia.        
  Uso de métodos de planificación familiar Presencia del uso o antecedente y tiempo de uso Cualitativa Nominal    
  Embarazo actual o antecedente obstétrico. Embarazo actual o antecedente de embarazo, control y patologías asociadas al embarazo, parto o puerperio. Cualitativa Nominal    
  Práctica del autoexamen del seno. Frecuencia de realización del auto examen. Cuantitativa. Razón    
  Actividad deportiva. Frecuencia de práctica de un deporte por lo menos dos veces por semana. Cuantitativa. Razón    
  Presencia de HTA y/o DM. Antecedente de HTA o DM. Cualitativa Nominal    
  Antecedente de Hiperlipidemia. Antecedente de colesterol mayor a los 200 mg/dl Cualitativa Nominal    
  Tabaquismo. Consumo de cigarrillo o tabaco en el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Uso de sustancias sicoactivas y/o alcohol. Consumo de sustancias sicoactivas en el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Presencia de enf. De transmisión sexual. Antecedente de haber padecido una ETS el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Presencia de enf. Oral. Antecedente de problemas de salud oral el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Presencia de otra enfermedad diferente a las anteriores. Antecedente manifiesto de enfermedad diferente a las anteriores durante el mes anterior a la entrevista. Cualitativa Nominal    
  Necesidad de consulta. Motivación hacia la consulta con profesional o técnico de los servicios de salud. Cualitativa Nominal    
  Sitio de consulta y servicio recibido. Lugar donde se realizó la consulta por el problema de salud y tipo de servicio recibido. Cualitativa Nominal    
  Incapacidad por consulta. Presencia o no de hospitalización por el problema de salud. Cualitativa Nominal    
  Barreras de acceso a los servicios de salud. Limitaciones administrativas, culturales o geográficas para la utilización de servicios de Salud. Cualitativa Nominal    
  
Tipo Nombre Operacionalización Naturaleza Nivel de medición Unidad deMedida Codificación
Mayor de 60 años.
  Ocupación Actividad o oficio en el que ha laborado durante la mayor la cantidad de su vida laboral. Cualitativa Nominal    
  Peso habitual Peso en kilogramos referido como habitual para la persona. Cuantitativa. Razón    
  Talla Altura en cm. Cuantitativa. Razón    
  Citología vaginal Antecedente de citología vaginal y frecuencia.        
  Práctica del autoexamen del seno. Frecuencia de realización del auto examen. Cuantitativa. Razón    
  Limitación visual, auditiva, social o funcional. Presencia de discapacidad o limitación para las actividades básicas cotidianas. Cualitativa Nominal    
  Actividad deportiva. Frecuencia de práctica de un deporte por lo menos dos veces por semana. Cuantitativa. Razón    
  Presencia de HTA y/o DM. Antecedente de HTA o DM. Cualitativa Nominal    
  Antecedente de Hiperlipidemia. Antecedente de colesterol mayor a los 200 mg/dl Cualitativa Nominal    
  Tabaquismo. Consumo de cigarrillo o tabaco en el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Presencia de enf. Oral. Antecedente de problemas de salud oral el momento de la entrevista o durante alguna época anterior. Cualitativa Nominal    
  Presencia de enf. Depresiva. Antecedente de trastorno depresivo. Cualitativa Nominal    
  Presencia de otra enfermedad diferente a las anteriores. Antecedente manifiesto de enfermedad diferente a las anteriores durante el mes anterior a la entrevista. Cualitativa Nominal    
  Necesidad de consulta. Motivación hacia la consulta con profesional o técnico de los servicios de salud. Cualitativa Nominal    
  Sitio de consulta y servicio recibido. Lugar donde se realizó la consulta por el problema de salud y tipo de servicio recibido. Cualitativa Nominal    
  Incapacidad por consulta. Presencia o no de hospitalización por el problema de salud. Cualitativa Nominal    
  Barreras de acceso a los servicios de salud. Limitaciones administrativas, culturales o geográficas para la utilización de servicios de Salud. Cualitativa Nominal    
 


[1] Decreto 3039 de 2007. Plan Nacional de Salud Pública.












CONTACTANOS Y VISITANOS  
  gerencia general:
al384@hotmail.com
cel;+57 3016497592
visítanos
PAGINA
www.fundacionufursd.es.tl
correo electrónico :
fursd@hotmail.es
fursd@yahoo.com
cel empresa:3166101401
 
Facebook botón-like  
 
 
PRESTAMOS SERVICIOS  
  PRESTAR ASESORIA Y CONSULTORIA EN LA ELABORACION DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y PLANES QUE TENGAN QUE VER CON EL DESARROLLO COMUNITARIO DE CARACTER DEMOCRATICO, PARTICIPATIVO Y PLURALISTA DE ACUERDO A LAS NORMAS DE LA CONSTITUCION POLITICA  
DONATIVOS  
  https://mpago.li/2epg5Hf  
NIÑOS SORDOMUDOS  
  LAS NECESIDADES MAS SENTIDAS PARA AYUDAR A NIÑOS Y NIÑAS SORDOMUDOS SON: EQUIPOS AUDITIVOS, DE TODAS LAS DENOMINACIONES DE AUDIO, IMPLEMENTOS ESCOLARES, ZAPATOS, UTILES, ETCETERA, COMPUTADORES EN BUEN ESTADO PARA QUE LOS PUEDAN UTILIZAR Y MEJOREN SU APRENDIZAJE DESDE SUS DOMICILIOS, ENTRE OTROS ADICIONAL TÚ DECIDES DE QUE OTRA FORMA PUEDES CONTRIBUIR A MEJORAR LA CONDICIÓN DE LOS NIÑOS QUE CARECEN DE AUDICIÓN, ENTRE OTROS  
 
  https://mpago.li/2epg5Hf  
Hoy habia 14751 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis